Es muy frecuente que nos pregunten acerca de cómo evaluar si un elemento de protección es apto. A veces la consulta es acerca del “vencimiento”, otras veces nos preguntan por la “durabilidad”, pero en general lo que se busca es responder a alguna de estas preguntas: ¿Cuándo es el momento para reemplazar los elementos de protección? ¿Cómo podemos evaluar su estado? ¿Cuál es la mejor elección para reemplazarlos?
La evaluación periódica del estado de los elementos de protección es esencial para la seguridad de sus prácticas radiológicas. Dicha evaluación comprende los siguientes aspectos:
Evaluación del blindaje
○ Atenuación: este control es un proceso complejo y requiere de instrumental y equipamiento específicos, por lo cual debería referirse a un Especialista el Protección Radiológica. Sería adecuado en caso de pretender justificar con documentación la prolongación de vida útil del elemento.
○ Integridad y homogeneidad: este es un control simple que puede realizarse en el Servicio, mediante una exploración fluoroscópica del elemento en busca de grietas, perforaciones, y falta de homogeneidad evidentes.
Evaluación funcional
Aunque el material blindante interno esté en buenas condiciones, roturas en la cubierta o en los anclajes de las piezas pueden dejarlo fuera de uso. Además, un elemento de protección en mal estado será difícil de higienizar (aumentando el riesgo biológico) y tenderá a no ser utilizado por su usuario.
Evaluación estética
Este aspecto es muy variable, pero en contextos donde se privilegie exhibir una imagen de profesionalismo, será muy relevante por ser parte de la imagen del radiólogo y de la institución a la que representa.
Inspección de fecha de vencimiento
Entendiéndose así como un plazo de caducidad razonable y no de manera taxativa.
Todo material elástico pierde esa característica con el correr del tiempo, resecándose para finalmente agrietarse. En el caso de un elemento cuya función es la de atenuar radiación incidente esto significa una la pérdida de su aptitud.
En general, podemos afirmar que el desgaste de estas protecciones es muy variable, dependiendo de su frecuencia de uso, cuidados y almacenamiento. Pero también depende en gran medida del tipo de material utilizado.
Actualmente se comercializan Elementos de Protección fabricados con caucho natural plomado y otros fabricados con polímeros sintéticos. Comúnmente se confunde ambos materiales llamándolos por el término genérico de “gomas plomadas”, pero la realidad es que son muy distintos: el caucho natural se degrada más rápidamente.
Nuestros productos están confeccionados con polímeros sintéticos (plomados o sin plomo), y no con caucho natural. El material que utilizamos en nuestros productos es superior en todo aspecto:
● Tiene una mayor resistencia al envejecimiento y a la fatiga mecánica, ofreciendo una mayor vida útil y una menor sensibilidad a las condiciones de almacenamiento.
● Tiene una mayor flexibilidad y un menor peso, brindando mayor comodidad sin resignar protección.
● Tiene una mejor homogeneidad de blindaje en toda su superficie, garantizando la atenuación prevista.
● Es fabricado en Inglaterra por Kemmetech, líder mundial en la producción de polímeros flexibles para industrias especializadas.
● Cuenta con certificación de blindaje de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC 61331-1:2014 Determination of attenuation properties of materials for protective devices against diagnostic medical X-radiation).
Recomendaciones
● Preste atención al cuidado de sus elementos de protección. Están para cuidar su salud
● Inspecciónelos al menos una vez al año
● En caso de detectar defectos o de acercarse a la fecha de vencimiento, contáctenos!